Diccionario de la Integración “TV Brasil”
En los países latinoamericanos existe una grande variación linguística. Una palabra en Chile puede ser una mala palabra en Argentina y no tener ningún significado en México. En este video vemos como una simples palabra puede tener varios significados y un significado varias palabras.
Canal Telesur ‘2006
“En Chile dependiendo del valor del dinero se le dice : dinero, moneda, gamba, luca. En Bolivia depende popularmente llama plata o por ejemplo cuando tienes, no tengo tigo. En Paraguay se lo dice dinero, plata. No Brasil, chamamos de moeda. En Argentina le decimos guita y que tiene mucho, tiene la guita luca. En Uruguay es dinero, plata o a veces guita. No Brasil chamamos de ônibus, en Uruguay decimos omnibus, en Argentina decimos vamos a tomar el bonde, en Paraguay le decimos omnibus, micro, colectivo. En Bolivia, cuando es grande le decimos flota y cuando es más chico le decimos omnibus. En Chile ese es bus y la locomoción colectiva es micro.
En los países latinoamericanos existe una grande variación linguística. Una palabra en Chile puede ser una mala palabra en Argentina y no tener ningún significado en México. En este video vemos como una simples palabra puede tener varios significados y un significado varias palabras.
Canal Telesur ‘2006
“En Chile dependiendo del valor del dinero se le dice : dinero, moneda, gamba, luca. En Bolivia depende popularmente llama plata o por ejemplo cuando tienes, no tengo tigo. En Paraguay se lo dice dinero, plata. No Brasil, chamamos de moeda. En Argentina le decimos guita y que tiene mucho, tiene la guita luca. En Uruguay es dinero, plata o a veces guita. No Brasil chamamos de ônibus, en Uruguay decimos omnibus, en Argentina decimos vamos a tomar el bonde, en Paraguay le decimos omnibus, micro, colectivo. En Bolivia, cuando es grande le decimos flota y cuando es más chico le decimos omnibus. En Chile ese es bus y la locomoción colectiva es micro.
Video tirado do canal “TV Brasil” em 2006.
Aguante Latinoamerica!!
Oi Flávia,
Este vídeo “Diccionário de la Integración” foi produzido pela “TV Brasil – Canal Integración”. Ela é uma emissora pública brasileira que transmite para a America do Sul programas de diversos países e caso você queira conhecê-la melhor pode vir nos fazer uma visita aqui na Torre de TV (Eixo Monumental, Box 6)em Brasília.
Um abraço,
Paulo (Núcleo de Programação)
Sim, esse é um ótimo canal, muito interessante e que quase ninguém assiste, eu gosto muito de vários programas. Obrigada pelo convite. Um abraço